
Cómo superar el Síndrome del Impostor al Crear Contenido
Compartir
Si alguna vez te has sentido como un fraude a la hora de trabajar en la creación de contenido, como que eso no es lo tuyo o si has pensado que lo que tu sabes ya lo sabe todo el mundo.
Eso es lo que comúnmente se conoce como el síndrome del impostor, aunque hay algunos psicólogos que digan que ese no es su nombre o que eso se refiere a otro estado del ser humano, pues así se ha hecho popular…
Y es que sentirse así puede sabotear tus esfuerzos para desarrollar una marca y publicar contenido, porque te hace dudar de lo que sabes, de lo que puedes enseñar e incluso de lo que puedes lograr, es un bandido en pocas palabras.
Ahora cuál es la buena noticia, te preguntarás, la buena noticia es que hay formas de superarlo o ignorarlo el mayor tiempo posible y seguir adelante con confianza.
Peeeero primero comprueba si de verdad lo tienes o si está tan marcado en ti ahora, estas son señales que podrías tener, si marcas más de uno entonces si tienes una ¨crisis¨ del síndrome del impostor, que al final todos en mayor o menor medida pasamos por ella. Aquí van:
Duda constante: Sentir que tu trabajo no es lo suficientemente bueno o que no tienes nada valioso que ofrecer en tus redes sociales y en la creación de contenido.
Comparación interminable: Ver los likes, compartidos y un sinfín de características propias de las redes sociales, en resumen, el éxito de otras personas y pensar que nunca estarás a ese nivel y que mejor dejas de crear contenido.
Miedo al fracaso o al éxito: Evitar probar cosas nuevas o arriesgarte por miedo a equivocarte en la creación de contenido.
Pensar que el éxito es cuestión de suerte: Pensar que los logros que has obtenido en tu vida (incluso en general) hasta ahora son pura casualidad y no resultado de tu conocimiento, cariño y esfuerzo en la creación de contenido.
Si vienes hasta aquí es porque no quieres sentirte más así yo también me sentí así y ufff lo he tenido que trabajar bastante.
Entonces cómo superar el Síndrome del Impostor en la creación de contenido.
Aquí te dejo algunos consejos prácticos que a mi en lo particular me han ayudado a superar el síndrome del impostor y seguir adelante con la creación de contenido.
1. Enseña y muestra lo que sabes desde donde estás.
No necesitas saberlo todo para compartir lo que sabes. Si del 1 al 10 consideras que estás en un 5, puedes enseñar a quienes están en el 1 o el 2, incluso 3 y 4, es decir, todos los niveles de las personas que saben menos que tu. Tu experiencia puede ser valiosa para alguien que está empezando y es una de las razones más potentes para seguir en la creación de contenido.
2. Reconoce tus logros.
Haz una lista de tus logros y habilidades en la creación de contenido y fuera de ella. Cuando sientas que no eres lo suficientemente bueno, vuelve a esa lista para recordarte todo lo que has logrado. Y para esto preparé una MINÍ GUÍA CON EJERCICIOS, la puedes descargar de mi tienda online, con solo colocar tu correo.
3. Mira lo positivo.
En lugar de enfocarte en lo que te falta, presta atención a tus fortalezas y en lo que te hace único como persona para crear contenido. Cada paso cuenta para mejorar la forma en la que te ves y la forma en la que vas tomando como tuya la creación de contenido.
Muchas veces, el perfeccionismo y la hiperexigencia nos frenan, yo he sido la primera en ponerme en la fila del perfeccionismo.
Si te has encontrado paralizado por la idea de que tu contenido debe ser perfecto, impecable o preciso para quien lo escuche, te recomiendo escuchar el episodio de mi podcast Emprendedores Altamente Productivos: Más allá de la perfección, cómo dejar la hiperexigencia. En este episodio, hablo sobre cómo liberarte del peso de querer hacerlo todo perfecto y avanzar con confianza abrazando el error en tu emprendimiento y por supuesto aplicarlo a la creación de contenido.
4. Evita compararte, si vas a ver a otros que sea para inspirarte.
La comparación es el ladrón de la felicidad, es una frase que escuché, no recuerdo de quien es pero me gusto. Cada persona tiene su propio ritmo, su proceso y su propia historia en la creación de contenido y el desarrollo de una marca. Concéntrate en tu progreso y en mejorar lo que puedes controlar y lo que no, déjalo pasar.
Si sientes que esto te está bloqueando demasiado, tienes que empezar a llenar los 5 ejercicios que te regalo en la MINI GUÍA.
Descarga [Mini Guía - Cómo Dejar de Compararte con Otros Creadores]
5. Celebra tus avances.
Tómate el tiempo para celebrar tus logros, grandes y pequeños, prepárate algo rico de comer, regálate una tarde de spa o una tarde en tu café favorito (esto lo aprendí de mi mentora) y así podrás reconciliarte con la creación de contenido e incluso aplicarlo para otras actividades en tu vida personal.
Esta práctica te ayudará a desarrollar una mentalidad más positiva y a fortalecer la valía en ti mismo, desde tu perspectiva y no desde la de otra persona.
6. Rodéate de personas que te apoyen.
El entorno es vital. Rodéate de personas que te comprendan, que celebren contigo, que sean incluso un hombro en el que llorar, te escuchen y te animen a seguir creando contenido, incluso cuando las cosas no salgan como lo tenias planeado.
7. Mantén el enfoque con mi Journal.
Para ayudarte a mantener la constancia de tus hábitos y conectarte con una productividad sana, también he creado un journal disponible en mi tienda online. Este journal, diseñado en Canva, está pensado para que puedas organizarte, dejar de procrastinar, practicar la gratitud y mantener el foco. Tener claridad sobre lo que quieres lograr te permitirá seguir sin tanto drama.
Comprar [Journal para ser constante]
El síndrome del impostor creo que no desaparece por completo, él va y viene 🙂 pero con estrategias sencillas y prácticas estarás más alineado con el compromiso de avanzar paso a paso, entendiendo que esto puede volver pero ya sabrás cómo manejarlo.
Puedes minimizar su impacto y seguir creando contenido para tu comunidad, disfrutando lo que haces y con un nivel de frustración muy bajo.
No quieras hacerlo todo de una vez, por favor. NO te vuelvas loco o loca. Es mejor que avances progresivamente.
Y si quieres más recursos para seguir creciendo en la creación de contenido, te invito a explorar los episodios de mi podcast EN UN 2 X 3 PARA TU MARCA.
¡Nos vemos en el próximo artículo!